Rosa Cuadrado
La mirada mediterránea. Antología Poéticas Mediterráneas 2020
He tenido recientemente la suerte y el privilegio de participar en esta antología poética que lleva por título Poéticas Mediterráneas 2020, editada por Bala Perdida Ediciones en su colección de poesía. Esta antología ha sido posible gracias al esfuerzo que han llevado a cabo desde el del Grupo de Investigación UCM: Poéticas de la Modernidad. Asimismo, ha sido fruto de la colaboración y el respaldo de la Universidad Complutense de Madrid a través del Decanato de la Facultad de Filología, Departamento de Estudios Románicos, Franceses, Italianos y Traducción. Departamento de Lingüística, Estudios Árabes, Hebreos y del Asia Oriental y el Departamento de Literaturas Hispánicas y Bibliografía, y de la Institución Diplomática Casa Mediterráneo. Y en ella han participado trece poetas de diferentes países del Mediterráneo, esta parte del mundo que trasciende las fronteras físicas, con características comunes que nos hacen singulares en nuestra diversidad.
El Mediterráneo es un mar tranquilo con orillas a menudo inestables, un conglomerado de países con sus coherencias y sus contradicciones. Un caleidoscopio de lenguas y culturas con una historia y una herencia cultural compartida alrededor de un mar, un mar nuestro, que a pesar de los conflictos y las diferencias nos ha unido a través del intercambio y el diálogo. Y nos ha unido también a través de la poesía. Desde los textos clásicos, desde Homero y Safo, desde las fuentes bíblicas, la mística árabe o el erotismo de la poesía andalusí. Textos que hemos incorporado como nuestros, que han pasado a formar parte de nosotros, de nuestra simbología y nuestro imaginario, de nuestra propia lírica y nuestro pensamiento. Oriente y Occidente, y el amplio sur, unidos todos ellos por el hilo de la palabra.
Habla esta antología poética a través de sus textos, en la riqueza de las diferentes lenguas, de la identidad, de la raíz y el desarraigo, el recuerdo, el olvido; de quiénes somos y qué papel ocupamos en el mundo, de la comunicación con los demás, la soledad, el amor, la angustia, de lo que pasa a nuestro alrededor, nuestras realidades sociales. Y de las ineludibles cuestiones trascendentales, la religiosidad, la espiritualidad, la existencia, el paso del tiempo. Textos que nos tocan con la luz del poema iluminando paisajes y miradas, miradas que convergen en este Mediterráneo nuestro.
Verdad y belleza aquí se contienen. El Mediterráneo como pasado compartido, lazo de unión en el presente y voluntad de futuro. Porque el conocimiento es entendimiento, y es acercamiento, reconocerse en el otro, en la otra. Somos hijos de las dos orillas, y llevamos el recuerdo de una ribera antigua (como dijo la poeta tunecina Amina Saïd en su poema “Je suis née sur le bords”). Está presente aquí el mar, como latido, como horizonte, misterio, invitación al viaje, frontera y vía de escape, lugar, a veces, también de muerte.
Esta antología se abre con un prólogo a modo de abrazo mediterráneo, hermosa declaración de intenciones, hermosa reflexión del Grupo de Investigación UCM: Poéticas de la Modernidad, que hace un llamado a abrir las puertas de nuestra casa, a acoger con respeto y hospitalidad a todo el que quiera acercarse a compartir este latir común.
Poéticas Mediterráneas iba a ser un encuentro humano, poético y artístico en el marco de la Semana de las Letras de la UCM en el que se darían cita todas las artes: poesía, música, danza, artes plásticas… La situación impuesta por la pandemia se ha llevado los planes inicialmente previstos, pero no la belleza. La belleza reflejada en la palabra de estos poetas.
https://www.ucm.es/poeticasdelamodernidaducm/publicaciones-poeticas-mediterraneas-2020-1
Poetas participantes
Rosana Acquaroni (español)
Esther Bendahan (español)
Rosa Cuadrado (español)
Lea Goldberg (hebreo)
Abdul Hadi Sadoun (árabe)
Nesrine Kourine (árabe)
Marta López Vilar (español)
José Manuel Lucía Megías (español)
Stamatis Polenakis (griego)
Begonya Pozo (catalán)
Laura Pugno (italiano)
Fanny Rubio (español)
Marifé Santiago Bolaños (español)
Traductoras
Roberta Buffi
Rosa Cuadrado
Nomi Drachinsky
Paola Laskaris
Virginia López Recio
Ana Martínez Bautista